Riesgos del uso de radiación ionizante
Para una población global al aumentar una dosis única de radiación en un 1 Sv (Las dosis de una sola exploración pediátrica pueden ir desde 1 mSv a 8 mSv.) se incrementa en un 10% el riesgo de cáncer.
Esta determinado que cualquier dosis extra asociada a un evento como por ejemplo un estudio radiológico, a su repeticion en el tiempo acumulara daño asociado y aumenta la "probabilidad" de aparición de cáncer.
En la edad infantil por bajo los 10 años de edad esta probabilidad de daño aumenta considerablemente, esto se debe a la alta capacidad mitotica y organos con mayor sensibilidad por la edad (tiroides, mamas, gonadas y medula osea) a la radiación.
Esta frecuencia de duplica en el sexo femenino en la presencia de cáncer de mama al tener factores intrínsecos geneticos y hormonales que la predisponen a una mayor probabilidad del desarrollo de cáncer.
Canceres mas frecuentes de ser originados por las radiaciones ionizantes:
-Médula ósea, excepto la leucemia linfática crónica.
-Cáncer de mamas.
-Tiroides.
-Hueso.
-Pulmón.
CUIDADO CON EMBARAZADAS
Estudios realizados en madres con dosis de 50 mSv sobre el feto por procedimientos diagnósticos, durante el segundo y tercer trimestre del embarazo, demostraron que se puede duplicarse el riesgo de leucemias de estos niños, hasta los 10 años. De aquí que la radiación materna debe ser bien argumentada y justificada.
Después |
Recorte del fondo del feto
Opción de fusión solo al abdomen de la madre con luz focal, separandolo de las manos con herramienta de pluma.
Feto: Tono +33(cambiar a color amarillo), saturacion +51
Antes Licencia: CC0 Public Domain |
Antes Licencia: CC0 Public Domain |
No hay comentarios:
Publicar un comentario