sábado, 8 de agosto de 2015

Codigo QR

Enlace directo a nuestro pagina web via codigo QR, mantente informado, compártelo a tus familiares y conocidos.

Generador de Códigos QR Codes

Accidentes y proteccion

Presentación general sobre accidentes radiológicos, en búsqueda de dar un momento de reflexión al profesional que trabaja con radiaciones ionizantes.


 
Licencia Creative Commons
Accidentes radiologicos por Fabian Toledo G se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.

Industria

Licencia: CC0 Public Domain / Preguntas Frecuentes

Industria Metalúrgica:

Como ya sabemos gracias a la capacidad de la radiación gamma de atravesar muchos tipos de objetos, en esta área se utiliza a través de radiografías, detectar imperfecciones en piezas metálicas, principalmente soldaduras. 
Ademas, se puede determinar con el uso de la radiación X  la uniformidad del espesos de los productos que se fabrican en laminas.







El equipo utilizado en metalurgia consiste en:
-Una fuente emisora, que se dispone por encima del material cuyo espesor se quiere medir y/o controlar.
-Un detector situado por debajo del material que indica la intensidad de la radiación que atraviesa el material (Esta detección decrece si el espesor del material aumenta)


También se pueden realizar estudios de lubricación y desgaste de partes móviles de maquinarias, empleando material radiactivo. Cuando se desgasta una pieza con el uso, parte del material radioactivo pasa al lubricante, donde este es detectado. Con esta técnica se puede estudiar por ejemplo el desgaste de un pistón en un motor. Con radiación gamma se puede controlar el nivel de liquido contenido en un tanque o en un equipo (cuando el liquido llega a la altura donde fue colocada la fuente emisora, un detector notifica una fuerte disminución de la cantidad de radiación en el extremo opuesto del recipiente frenando el suministro) 

Irradiación en alimentos

En primer lugar determinar que la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) es responsable de regular las fuentes de radiación que se utilizan para irradiar los alimentos.

¿Cómo se irradian los alimentos? 

Existen tres fuentes de irradiación aprobadas para su uso en alimentos. 
• Los rayos gamma desde el  cobalto (cobalto 60) o del elemento cesio (cesio 137). 
La radiación gamma se usa en forma rutinaria para esterilizar productos médicos, dentales y para el hogar y también para el tratamiento de radiación contra el cáncer. 
• Los rayos X se dirigen a una sustancia objetivo  hacia el alimento. 
• El haz de electrones (o e-beam) es similar a los rayos X y es un flujo de electrones


Ahora, ¿Porque irradiar alimentos?
Hay una amplia gama de ventajas con el uso de irradiacion a los alimentos, ademas de ser totalmente inofensivos luego al manipular los alimentos, por ejemplo:

• Prevención de enfermedades transmitidas por los alimentos
- La irradiación elimina de forma efectiva los organismos que producen enfermedades transmitidas por los alimentos como Salmonella y Escherichia coli (E. coli). 

• Conservación 
– La irradiación destruye o inactiva los organismos que producen la descomposición y extiende la vida de los alimentos.

• Control de insectos 
– La irradiación se puede usar para destruir insectos en el interior o sobre frutas tropicales importadas a los Estados Unidos

– La irradiación se puede usar para esterilizar alimentos que luego se pueden almacenar por años, sin refrigeración. 
Licencia: CC0 Public Domain / Preguntas Frecuentes

Disminución de dosis, protección en radiodiagnóstico.

Como bien sabemos el radiodiagnóstico consta del estudio de la morfología mediante imágenes obtenidas con radiaciones ionizantes, mas del 80% de estas son recibidas de origen artificial como lo son la tomografía computada (4% de los exámenes pero contribuye con un 40% de la dosis colectiva).
Como bien se mencióna es muy importante este tema en los niños debido al riesgo de desarrollar cancer, por estas razones de busca de manera razonable la disminución de la radiación emitida para el estudio de este tipo de pacientes, modificando ciertos factores técnicos de los equipos sin perder la calidad diagnostica que tengan estas imágenes. Por ejemplo en tomografía computada se busca el factor técnico optimo en la carga del tubo y el pitch (de 1 a 1.5 sin perder calidad) para reducir considerables dosis, 

Rol en la disminución de la dosis


Detrimento sea el mínimo razonablemente alcanzable.

1. La asignación de responsabilidades.

2. La instalación de blindajes; ubicación y distribución de las salas; la colocación de los equipos y las trayectorias a recorrer.

3. Los equipos: diseño, fabricación, verificación de parámetros al momento de la instalación y controles periódicos, mantenimiento periódico, calibraciones y control de calidad.

4. La operación: utilización adecuada de los equipos (manuales de uso, personal capacitado para la práctica, empleo de accesorios de protección tanto para el paciente como para el personal ocupacionalmente expuesto), la dosimetría personal y clínica, y manual de procedimientos para trabajo seguro.


Justificación de las prácticas radiológicas



Hay un criterio basico, en el cual la dosis recibida puede ser alta, por ejemplo al recibir un paciente critico en la cual el peligro de sobre irradiar al paciente pasa a un segundo plano por la gravedad primaria por la cual llega. Podemos decir que se "justifica" esta practica con tal de tener un mayor beneficio pero siempre dentro de un rango en donde se puedan aplicar las normas de una buena practica.  Por esto es importante siempre tener una guia o protocolos estandarizados con tal de tener una idea clara del procedimiento a seguir.

Antes
Licencia: CC0 Public Domain

DespuésLicencia Creative Commons


Proteccion pediatrica por Sebastian Ortiz R se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Basada en una obra en radiologica-dental-proteccion-delantera-pediatrica-70695-8863101.jpg.





-Se elimina a personaje central.
-Recorte de oso con pluma para superponerlo sobre la pierna del niño con delantal dorado.

Delantal azul a verde
-Tono -85 (color a verde)
-Luminosidad -34 (evitar exceso de luz en tonalidad verde)
-Saturacion +23 (Remarcar el color verde seleccionado)

Delantal rojo:
-Tono +37 (cambiar a color dorado)
-Luminosidad +8 (aclarar un poco el dorado para resaltarlo).

Finalmente se ajusta el lienzo, disminuyendo altura y anchura en 2 centímetros cada una


Efectos de la radiación X en el cuerpo



Riesgos del uso de radiación ionizante


Para una población global al aumentar una dosis única de radiación en un 1 Sv (Las dosis de una sola exploración pediátrica pueden ir desde 1 mSv a 8 mSv.) se incrementa en un 10% el riesgo de cáncer.
Esta determinado que cualquier dosis extra asociada a un evento como por ejemplo un estudio radiológico, a su repeticion en el tiempo acumulara daño asociado y aumenta la "probabilidad" de aparición de cáncer.

En la edad infantil por bajo los 10 años de edad esta probabilidad de daño aumenta considerablemente, esto se debe a la alta capacidad mitotica y organos con mayor sensibilidad por la edad (tiroides, mamas, gonadas y medula osea) a la radiación.
Esta frecuencia de duplica en el sexo femenino en la presencia de cáncer de mama al tener factores intrínsecos geneticos y hormonales que la predisponen a una mayor probabilidad del desarrollo de cáncer.

Canceres mas frecuentes de ser originados por las radiaciones ionizantes:

-Médula ósea, excepto la leucemia linfática crónica.
-Cáncer de mamas.
-Tiroides.
-Hueso.
-Pulmón.


CUIDADO CON EMBARAZADAS

Estudios realizados en madres con dosis de 50 mSv sobre el feto por procedimientos diagnósticos, durante el segundo y tercer trimestre del embarazo, demostraron que se puede duplicarse el riesgo de leucemias de estos niños, hasta los 10 años. De aquí que la radiación materna debe ser bien argumentada y justificada.
Después


Licencia Creative Commons
Embarazoluz por Sebastian Ortiz R se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.

Recorte del fondo del feto
Opción de fusión solo al abdomen de la madre con luz focal, separandolo de las manos con herramienta de pluma.
Feto: Tono +33(cambiar a color amarillo), saturacion +51






Antes
Licencia: CC0 Public Domain
Antes
Licencia: CC0 Public Domain

Contacto

Cualquier duda o sugerencia favor contactar Via Mail:


Fabian Toledo: fabian.toledo@ug.uchile.cl
Sebastian Ortiz: Sebastianortizr@ug.uchile.com

Quienes Somos

La pagina web esta constituida por 2 administradores estudiantes de Tecnología Médica Mención Radiología y Física Médica de la Universidad de Chile:

1.- Fabián Toledo G. 

-22 años de edad. 
-Persona estrica y ordenada en su vida
-Amante de la lectura Filosófica e Histórica
-Deportes de interes: Kung Fu

2.- Sebastián Ortiz R. 

-22 años de edad.
-Persona con amplio sentido de resposabilidad
-Amante de la naturaleza.
-Deportes de interes: MountainBike.

El Objetivo de este Blog es dar a conocer las nociones básicas de las radiaciones X, conocer el daño que pueden llegar a producir y como protegerse de estas.

Infografia Produccion de los rayos X

Esquema básico acerca de la producción de rayos X dentro del tubo de rayos. Licencia Creative Commons
InfografiaRayosx por Fabian Toledo G se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Interaccion de la radiacion con la materia

Prezi dedicado al proceso de interacción de las radiaciones a nivel atómico. Licencia Creative Commons
Interacción de la radiación con la materia por Fabián Toledo González se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

jueves, 6 de agosto de 2015

Descubrimiento de los Rayos X

Wilhelm Conrad RöntgenConocido como el padre de los Rayos X.



Nació en Lennep. Alemania el 27 de marzo de 1845 y murió 10 de febrero de 1923
Ingeniero mecánico de la federal PolyTechnic Institute de Zurich, Suiza,

Logros:
-Doctor (PhD) de la Universidad de Zürich en 1869. 
-En 1894 fue electo Rector de la Universidad de Würzburg. Alemania.

• En 1895 comienza su estudio sobre el comportamiento de los denominados rayos catódicos producidos en un tubo de vacío.

•Durante sus estudios con los rayos catódicos
“Por casualidad encontré que los rayos pueden penetrar papel negro, madera y cuadernos, pero me quedé bajo la impresión de ser víctima de un engaño. Después tomé una placa fotográfica y con su ayuda comprobé que mis deducciones eran las correctas…” (W. C Röntgen) 

Para comprobar esto Wilhelm toma una radiografía de la mano de su esposa  Anna Bertha Röntgen (22 de diciembre). Encontrandose con que su mano quedo impregnada en la placa radiografica, observandose sus estructuras oseas.

-El 28 de diciembre de 1895 Röntgen comunicó sus resultados a la Würzburg Physico-Medical Society.
-El 4 de enero de 1896 ya se sabía en la Berlin Physical Society.
-El 13 de enero Röntgen se presentaba ante el Kaiser y era premiado con la Orden de la Corona Prusiana.


Antes
Licencia: CC0 Public Domain
Despues

















Licencia Creative Commons


Tubo 1 gris a amarillo
-Tono + 39 (da color amarillo)
-Saturacion +92 (asentua la diferencia de color)
-brillo +62 (desopaca el gris de fondo del tubo)

Tubo 2 gris a verde
-Tono +103 (da el color verde)
-Saturacion +73 (Asentua la diferencia entre el gris a su color nuevo)

Tubo 3 gris a azul
-Tono +156 (da el color azul )
-Saturacion +100 (asentua la diferencia entre el gris y su nuevo color)

Roentgen gris a color.
-Brillo 89  (resaltar del fondo gris)
-Contraste 60 (Aumentar para marcar sus bordes)
-Intensidad +100 (Intensidad y saturacion a + 100 para resaltar el color nuevo)
-Saturacion +100

Introducción al mundo de las radiaciones

¿Que son las radiaciones?



En física entendemos la radiación como la propagación de energía a través de un medio material o del vacío. Esta energía puede viajar transmitida en forma de ondas o viajar como partículas. Por lo tanto se considera radiación tanto un rayo de luz procedente del Sol como un haz de protones recorriendo el colisionador de adrones.




¿Qué tipos de radiaciones hay?



Existen dos tipos de radiaciones: Las que se propagan como onda y las que lo hacen como partículas.
Las ondas que necesitan un medio material para viajar, como las ondas sonoras; y las que se pueden propagar por el vacío, como las ondas electromagnéticas. Por tanto, cualquier tipo de luz se trata de una radiación por ser una onda electromagnética.
Las partículas pueden viajar tanto en medios materiales como en el vacío, y normalmente no reciben ningún nombre en especial salvo dos tipos de radiaciones de partículas: la radiación alfa y la radiación beta. La alfa son núcleos de helio, es decir dos protones y dos neutrones, mientras que la beta son electrones o positrones (antipartícula del electrón).

                              Antes
              Licencia: CC0 Public Domain
Despues












Licencia Creative Commons


Trisector
-Tono -60 (Da Color rojo)
-Saturacion +10 
-Brillo -29 (Ayuda a disminuir el contraste al disminuir intensidad del rojo)
-Contraste +82 (contrasta la diferencia negro con rojo del trisector)